Licencia Creative Commons

lunes, 11 de noviembre de 2013

Características del primer respondiente

· Tener un buen estado físico, tener buena visión (los lentes están permitidos). Poder reconocer los colores adecuadamente y mantener un estilo de vida sana.
· Carácter firme y agradable
· Habilidades de liderazgo
· Tomar las decisiones apropiadas de manera rápida a menudo en situaciones inseguras o estresantes
· Buen carácter moral pues se tiene una posición de confianza hacia la población de la empresa
· Estabilidad y adaptabilidad a toda situación en donde se evite el estrés, el cansancio, la frustración, el enojo, etc.
· Habilidades para manejar y mantener el equipo de emergencias, la limpieza del material no desechable, así como los protocolos adecuados.
· Documentar cuidadosa y celosamente toda la atención que se proporcione a cualquier persona que se encuentre dentro de la organización en una situación de peligro.
· Participar en todos los cursos a los cuales se les convoque y en la educación continua para reforzar, actualizar y mejorar sus conocimientos y destrezas.
· Lo más importante es cuidar la vida y la integridad propias, para poder auxiliar a los demás.
· Es fundamental permanecer tranquilo a pesar de la gravedad de la lesión.
· El brigadista o responsable en la escena con mayor capacitación y experiencia debe asumir el mando de la situación.
· Hacer solo lo que se tenga conocimiento y práctica.
· Actuar con seguridad.
· Solicitar auxilio de personal especializado cuando sea necesario.
· En caso de peligro hacia nosotros o la víctima, moverlo del lugar de los hechos.


· En una situación de emergencia es fundamental que todo primer respondiente practique una forma estricta de control de infecciones llamada “Aislamiento de sustancias corporales” (ASC)

0 comentarios:

Publicar un comentario