Licencia Creative Commons

lunes, 11 de noviembre de 2013

Obstrucción de la vía aerea (atragantamiento)

El atragantamiento u obstrucción de la vía aérea se puede presentar de 2 tipos “parcial” o “total”
- Características de las personas con atragantamiento parcial:
1. Tos fuerte, sonidos o palabras forzadas
2. Se escuchan silbidos y ronquidos en la respiración
3. Piel morada
4. Respiración forzada
- Al identificar que se trata de una obstrucción parcial usted debe:
1. Presentarse ante la víctima Mi nombre es….Sé primeros auxilios, estoy capacitado para esto, ¿puedo ayudarlo?.
2. Pregunte si se está ahogando.
3. Motive a la persona a que tosa con mayor fuerza.
- Características de las personas con atragantamiento total:
1. No pueden emitir ningún sonido.
2. Comienza una falta de oxigenación y frecuentemente se presenta cianosis (coloración azul en labios y dedos).
3. Estado mental alterado.
4. La víctima puede quedar inconsciente.
- Acciones a seguir ante atragantamiento total:
1. Presentarse ante la víctima.
2. Pregunte si se está ahogando.
3. Indique a la víctima lo que está a punto de realizar.
4. Colóquese detrás de la misma y busque una posición tanto cómoda como segura.
5. Localice el ombligo con el dedo meñique y 2 o 3 dedos arriba coloque el puño cerrado y con la otra mano cubra su puño.
6. Con movimientos rápidos y fuertes realice compresiones hacia usted. Ojo debe levantar los codos para no lesionar las costillas y los movimientos tendrán que ser en forma de “J” “de afuera hacia adentro” y “de abajo hacia arriba”.
7. Las únicas condiciones en que debe de dejar de realizar la maniobra de desobstrucción son:
Ø Que el paciente arroje el objeto.
Ø Que llegue ayuda con mayor capacitación o profesionales de la salud (paramédico, médicos, etc.).
Ø Que el paciente caiga inconsciente en cuyo caso deberá de realizar las siguientes acciones:
ü Recuéstelo en una superficie plana y firme.
ü Inmediatamente colóquese frente a la víctima coloque sus rodillas a un costado de su cadera o los muslos dependiendo de la complexión del paciente y el rescatador.
ü Localice el mismo punto de compresión (2 o 3 dedos por arriba del ombligo) y coloque más manos en un ángulo de 45° y realice las compresiones.



0 comentarios:

Publicar un comentario